Escribe para buscar

Notas

Aldea Mbya Guaraní 

Compartir
Foto: mbyaenturismo.org

Por Camila Gomez.

Misiones ofrece la experiencia inolvidable de conocer en primera persona, las costumbres de un pueblo selvático con más de 5000 años de historia. 


Los Mbya Guaraní son un poblado de raíces amazónicas. Su cultura es tan rica como la biodiversidad de la selva donde han vivido desde siempre. Sus asentamientos ocupan parte del territorio de Paraguay, Argentina y Brasil, ubicados estratégicamente en las cabeceras de los ríos Paraguay y Paraná, aprovechando la topografía como defensa natural. 

Para ellos el concepto de territorio va más allá de los límites físicos, está asociado a la noción de ‘mundo’. Dentro de la geografía que habitan comparten espacio con otras sociedades, pero en sus aldeas o ‘tekoa’, como ellos las llaman, no albergan a otras comunidades, ya que allí se debe preservar los recursos naturales y respetar a la tierra como escenario de la vida religiosa y social.

Foto: mbyaenturismo.org

La característica que más los identifica es su enfrentamiento hacia la hegemonía y estructura del mundo colonial. Su población está conformada a partir de una familia integrada por unidades de producción y consumo -la pareja, los hijos, los suegros y los nietos- con una política propia y una autoridad espiritual ejercida por el tamoi -’abuelo’-, quien tiene ayudantes llamados ‘yvyraija’.

Alejándose una vez más de los mandatos tradicionales, en su práctica no hay conflictos con la noción de género y jefatura. Ésta puede estar en manos de un hombre o una mujer, a las que se las conoce como ‘Kunhã Karai’.

La espiritualidad como forma de vida

Cerca de donde vive el tamoi se encuentra el sitio de práctica de oraciones y rituales colectivos. Los encuentros suelen ser frecuentes y extensos, donde a través de cantos, bailes y rezos, buscan dar solución a las necesidades de la vida cotidiana. Los encargados de dirigirlos – y también de curar con plantas medicinales, atraer las lluvias, predecir el futuro, dar nombre a los recién nacidos y propiciar buenas cacerías y cosechas – son los chamanes, a los que llaman ‘payés, opy’guá’. 

La Nheemongarai es la ceremonia principal. Se lleva a cabo cuando los cultivos son cosechados y bendecidos, mientras bautizan a los niños recién nacidos. Esta fecha ordena el calendario agrícola y la permanencia de las familias en la aldea.

Contacto con el mundo occidental

Actualmente, su economía se basa en la agricultura de subsistencia: cultivan maíz, batata, habas, mandioca, porotos, lentejas y zapallo. A ello lo complementan con trabajos para estancias y sociedades vecinas, como el servicio de Turismo Comunitario, donde los viajeros conocen las costumbres y tradiciones Mbya. 

Foto: mbyaenturismo.org

La experiencia de Turismo Indígena Guaraní consiste en una visita guiada por miembros de la comunidad, con una duración aproximada de 2 horas. La excursión comienza en el sendero de interpretación, continúa por el ‘Opy’ -templo donde los chamanes realizan sus rituales- y finaliza con la presencia de un coro juvenil ejecutando cánticos tradicionales. Además pueden compartir comidas típicas hechas por las mujeres de la comunidad y la extracción de los alimentos.

El hecho de encontrarse alejados de la ciudad hace que los aventureros tengan que trasladarse al interior de la selva. Durante el trayecto pueden interactuar con la naturaleza, tocar la corteza de los árboles medicinales, oler los aromas de las hierbas, cosechar mandioca para el ‘Mandìo Siriri’, observar aves, sentir la tierra y teñir sus calzados con el colorado del suelo.

Foto: mbyaenturismo.org

Visitar una aldea indÍgena es aprendizaje puro e intercambio cultural constante. Al enseñar el entorno donde viven, buscan que cada experiencia sea única y genuina, dejando un cachito de su historia en el corazón de cada visitante. 

Importante

Con la intención de tomar al turismo como una herramienta de desarrollo, de transmitir los valores de la identidad Mbya Guaraní y generar conciencia ambiental, las comunidades formaron la Asociación Mbya en Turismo. Con ella buscan contemplar de manera holística la incorporación de las comunidades indígenas en el turismo y ofrecer una propuesta autogestiva y de calidad, a través del entrenamiento de los guías intérpretes. 

Para conocerlas y visitarlas, podés ingresar en su web mbyaenturismo.org

Tags:
Artículo anterior
Artículo siguiente

También podría gustarte